Visión

La DCEN será reconocida como una dependencia de excelencia que integrará y articulará las funciones de docencia, investigación, vinculación y difusión, propiciando e impulsando la generación y actualización del conocimiento por parte de los cuerpos académicos, logrando que sus estándares de calidad sean equiparados con aquellos de las mejores dependencias nacionales similares.

Los cuerpos académicos de la DCEN lograrán su consolidación, lo cual se manifestará por una alta productividad conjunta de sus integrantes, una alta vinculación a través de redes interdepartamentales, interdivisionales e interinstitucionales; fortalecimiento de la cooperación académica nacional e internacional, desarrollo de pryectos de investigación y vinculación con financiamiento externo, publicaciones en revistas arbitradas de prestigio nacional y principalmente internacional. Los cuerpos académicos consolidados sustentarán el desarrollo de los programas educativos, tanto de Licenciatura como de Posgrado y desarrollarán una amplia experiencia en formación de recursos humanos, investigación y vinculación con los sectores externos.

La DCEN contará con programas educativos actualizados, con calidad, pertinencia, capacidad y competitividad, incorporando criterios de flexibilidad y movilidad estudiantil, incrementando las tasas de egreso, titulación y eficiencia terminal, debiendo contemplar programas de seguimiento de egresados y de vinculación con los sectores productivo y social. Dentro de sus programas educativos se buscará fortalecer la educación ambiental para el desarrollo sustentable y la adquisición de valores sociales, culturales y éticos, contribuyendo a la prevención de las adicciones en los estudiantes.

Sus programas educativos de Licenciatura se encontrarán acreditados. Sus programas educativos de Posgrado estarán incorporados al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), dentro de sus mejores niveles, buscando su internacionalización.

La DCEN contará además con espacios e infraestructura física adecuada y suficiente para atender con calidad y pertinencia los programas educativos de Licenciatura y Posgrado existentes, así como los de nueva creación, fortaleciendo su capacidad y competitividad académicas.