La justicia ambiental es muy importante en la construcción de la paz: Meza Figueroa

Beatriz Espinoza

Sobre la calidad del aire en la ciudad de Hermosillo habló la directora de Apoyo a la Vinculación y Difusión de esta casa de estudios, Diana María Meza Figueroa mostrando algunos avances del monitoreo que realiza la máxima casa de estudios en convenio con la Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora (PROAES).

La también docente e investigadora del Departamento de Geología fue ponente en el Foro “Tendencias y Coyunturas hacia la Justicia Ambiental” que se desarrolló el pasado lunes, 25 de noviembre, en el Auditorio del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud, como parte conmemorativa a los primeros 13 años de la dependencia del gobierno estatal.

En entrevista previa a su exposición, Meza Figueroa reiteró la importancia de la participación de la Unison en el monitoreo del aire de esta y otras diez ciudades más en el estado en esta y otras coyunturas hacia una justicia ambiental.

“La justicia ambiental es muy importante en la construcción de la paz”, expresó.

Señaló que esto ocurre partiendo de compartir la información de nuestras investigaciones con la ciudadanía para que juntos podamos construir soluciones para que nos ayuden a tener un entorno más saludable y preservar los recursos naturales para las futuras generaciones.

Dijo que, de este proceso, como incluso se mencionó en la ceremonia inaugural, el aprendizaje es continuo y, por ello, la importancia de las colaboraciones interinstitucionales e interdisciplinarias que se deben de construir.

Arduo trabajo

En este contexto, Meza Figueroa destacó el convenio entre la Unison y la PROAES que han venido trabajando desde febrero del año en curso en la realización de monitoreos de la calidad del aire en forma semanal.

Explicó que en los monitoreos semanales encontraron algunos datos muy importantes para identificar las principales fuentes de emisión de contaminantes y así, la Procuraduría podrá realizar las inspecciones necesarias y suficientes para trabajar en la reducción de éstas.

En ese sentido, precisó que en Hermosillo y algunas otras ciudades, se han detectado puntos de emisión de partículas potencialmente dañinas a la salud respiratoria de la ciudadanía y que son emitidas por muchísimos negocios que tienen que ver con talleres de todo tipo y que requieren, obviamente, de prácticas de trabajo que no sólo protejan al medio ambiente, sino también a los mismos trabajadores de esos lugares.

Meza Figueroa añadió que en el monitoreo que se ha realizado semanalmente al aire en Hermosillo y otras ciudades en el Estado, se ha determinado también que la contaminación del aire está cargada de partículas de las emisiones de los carros.

“También podemos señalar que los carros contribuyen muchísimo en la contaminación del ambiente y de hecho, generan compuestos que pueden generar potenciales enfermedades crónicas como las neumoconiosis, por ejemplo, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), además de empeorar cuadros de asma, o del sistema pulmonar.

“Se ha detectado que muchos de estos compuestos son tan, pero tan pequeños, que se alojan en los pulmones y no se pueden eliminar volviéndose enfermedades crónicas que no tienen opciones de curación”, advirtió y dijo que estas condiciones bajan la calidad de vida de las personas y, además, son costosas para tratar.

La especialista habló de los procesos de monitoreo del aire y dijo que se le ha dado seguimiento a negocios puntuales buscando incluso, alternativas de solución, mismas que se estarían buscando también junto con alumnos universitarios a través de diversas acciones en los diferentes programas de ingenierías.

“Estamos ciertos en que la Universidad de Sonora puede hacer muchos aportes con las diferentes carreras con las que contamos en el área de las ingenierías; nuestros estudiantes son un factor de cambio muy importante en la región”, precisó al recordar que en los monitoreos que se han realizado de febrero a la fecha, han participado estudiantes de Servicio Social y Prácticas Profesionales de Ingeniería y de Ciencias Ambientales.

Asimismo, dijo que la participación de la Unison en este proceso de investigación y de monitoreo sobre el aire, dijo que se plantearán soluciones de bajo costo pues los lugares son negocios pequeños que no pueden hacer grandes inversiones para dar solución a esta problemática.

Fuente: Dirección de Comunicación (UNISON)